El Seminario John Main a través de los tiempos
Honrando la memoria de John Main y su legado

El Seminario John Main ha sido un evento anual desde 1984. Fue creado para honrar la memoria de John Main y su legado. Como dice la Constitución del WCCM: Uno de los objetivos de la Comunidad es: “organizar eventos como el Seminario Anual John Main para ampliar y profundizar la enseñanza de la meditación cristiana …”
Los primeros siete seminarios se celebraron en el antiguo Priorato Benedictino de Montreal y fueron eventos relativamente a pequeña escala. Los conferencistas fueron todos miembros prominentes de la Comunidad, incluyendo a la académica sánscrita Isabelle Glover, los profesores Robert Kiely, Derek Smith y Charles Taylor, el editor John Todd, el pionero de Cuidados Paliativos Dr. Balfour Mount y Eileen O’Hea.
El Seminario de 1991 fue un evento transformador de muchas maneras. Se llevó a cabo en New Harmony, Indiana. Los más de 150 participantes fueron verdaderamente representativos de la creciente comunidad mundial. El orador fue Dom Bede Griffiths, OSB Cam, también conocido como Swami Dayananda, sobre el tema de La Nueva Creación en Cristo. Inmediatamente después del Seminario, la dirección de la Comunidad entró en un proceso de discernimiento de tres días, del cual se establecieron los parámetros organizacionales y estructurales de la Comunidad tal como existen en la actualidad. En 1993 se celebró un seminario de seguimiento sobre la enseñanza y el legado del P. Bede con un panel de tres oradores.
Su Santidad el Dalai Lama fue el orador en el Seminario de 1994 sobre el tema de El buen corazón: Una perspectiva budista sobre la enseñanza de Jesús. El libro resultante, por el mismo título, de sus charlas y las sesiones de diálogo entre sus charlas se convirtió en un bestseller internacional y fue traducido a muchos idiomas. Su Santidad también encabezó la lista de oradores para el Seminario del Milenio celebrado en Belfast, Irlanda del Norte. Ese evento y los múltiples eventos en torno a él involucraron a más de 3000 participantes, lo que lo convierte en el mayor esfuerzo organizacional de la Comunidad hasta la fecha.
Puede obtener más información aquí sobre seminarios anteriores

JOHN MAIN OSB (1926-1982)
Ha sido reconocido en todo el mundo como uno de los maestros espirituales más importantes de nuestro tiempo, cuya influencia continúa expandiéndose. Ha ayudado a muchos cristianos de toda tradición a comenzar una exploración “en su propia experiencia” de la dimensión contemplativa de su fe. Ha proporcionado un punto de reingreso para aquellos que habían dejado su tradición con el fin de encontrar esta profundidad fuera de ella. Y ha permitido crear enlaces importantes entre el cristianismo y otras tradiciones religiosas.
Bautizado como Douglas Main, nació en Londres el 21 de enero de 1926. Aunque sus raíces provenían de Irlanda. Educado en la Escuela del Coro de Westminster y por los jesuitas en Stamford Hill, Londres, sirvió en las Fuerzas Británicas al final de la guerra después de lo cual se unió a los Canónigos Regulares de Letrán por un corto período. Se fue y estudió derecho en el Trinity College de Dublín y luego se unió al Servicio Diplomático Británico y estudió chino en Londres.
Estando en el servicio diplomático exterior fue adscrito a la oficina del Gobernador General en Malasia en un periodo de emergencia, y sus deberes le llevaron un día a reunirse con el juez de paz y monje hindu y Swami Satyananda. De él aprendió a meditar y tomó la disciplina del silencio, la quietud y la sencillez como parte de su fe cristiana y de su oración diaria.
Cuando regresó a Inglaterra se convirtió en profesor de derecho internacional en el Trinity College y continuó meditando como parte de su vida espiritual cristiana. En 1959, se convirtió en monje benedictino en la Abadía de Ealing en Londres y tomó el nombre de John, en honor al apóstol San Juan. Se ordenó sacerdote en 1963 y enseño en la escuela de San Benito en Ealing. En 1970 fue elegido director de la escuela y abadía de San Anselmo en Washington en donde comenzó a estudiar los escritos del padre del desierto San Juan Casiano. Allí descubrió la relación entre los escritos de Juan Casiano y la práctica de meditación que le había enseñado el Swami Satyananda. En 1974 dejó Washington y regresó a la abadía de Ealing en donde empezó a formar grupos de meditación cristiana, fue en ese tiempo cuando empezó a cultivar una buena relación con el padre Laurence Freeman, quien le asistía en las prácticas de meditación. En 1977 los dos partieron a establecer un nuevo monasterio Benedictino en Montreal, Canadá. Allí continuaron creando grupos de meditación Cristiana.
John Main falleció en el monasterio benedictino de Montreal en 1982 y dejó su legado a Laurence Freeman quien continuó con su labor.

LA COMUNIDAD MUNDIAL PARA LA MEDITACION CRISTIANA – WCCM
La comunidad es una familia contemplativa global e inclusiva. Las raíces de la Comunidad Mundial se encuentran en la tradición desértica del cristianismo temprano que se remonta al siglo IV. En 1975 John Main, comenzó el primer Centro de Meditación Cristiana en Londres. El primero de la familia de grupos semanales de meditación de todo el mundo comenzó a reunirse entonces.
En el Seminario de 1991, dirigido por Bede Griffiths OSB, meditadores de todo el mundo se unieron para dar forma a la futura dirección y organización de la comunidad como un “monasterio sin muros”. La llamaron La Comunidad Mundial para la Meditación Cristiana porque no sólo fue formada y nutrida por la práctica de la meditación, sino que existió para compartir este don con los demás. El símbolo de la Comunidad son dos aves, una de ellas observa a su alrededor y la otra bebe , ambas descansando en el cáliz – es una versión moderna de una antigua forma de representar la unión de las dimensiones contemplativas y activas de la vida.
La Comunidad Mundial ya está presente en más de 120 países. Individuos, grupos semanales y centros comparten la paz y la compasión que son los frutos espirituales de la meditación. Estos grupos se reúnen en hogares, parroquias, escuelas, oficinas, hospitales, prisiones y universidades. Hay grupos para las personas sin hogar, para aquellos que se recuperan de la adicción y un énfasis especial de la comunidad es compartir este don de meditación con los pobres y marginados. Hay un enfoque específico de la enseñanza a niños, que ha tenido mucho éxito en países como Canada y Australia. En México también se ha desarrollado con buenos resultados.
Visite el sitio web de la Comunidad Mundial para la Meditación Cristiana para obtener más información.