Puleng Matsaneng
INSTITUTO JESUITA DE SUDÁFRICA
INSTITUTO JESUITA DE SUDÁFRICA
Puleng Matsaneng nació en Johannesburgo y creció en Soweto. Asistió a la escuela en Mohaladitoe Senior Secondary School en el Estado Libre. En 1993 terminó sus estudios de licenciatura en la Universidad de Johannesburgo.
El trabajo de Puleng es sobre espiritualidad ignaciana en un contexto africano. Su área de especialidad es explorar como los temas y prácticas de espiritualidad africana se relacionan con las tradiciones occidentales, en especial a través del uso de canciones y relatos como parte del proceso de oración.
En su presentación en el seminario dará a conocer cómo los temas y prácticas africanas de espiritualidad dialogan con las tradiciones occidentales. Más especialmente, cómo el uso de canciones y narraciones puede ser parte del proceso de oración.
Actualmente gestiona retiros en la vida diaria y elabora guías de oración en toda Sudáfrica. Puleng también está involucrada en la Dirección Espiritual en cursos, dando retiros de 8 y 30 días en seminarios. Su último proyecto es un programa piloto de talleres de curación centrados en el racismo, utilizando los principios de la espiritualidad ignaciana.
Puleng tiene una amplia experiencia tanto en su país como a nivel internacional. En 2005 terminó un curso de Espiritualidad Apostólica en el Centro de Espiritualidad Jesuita de San Beuno en Gales. En 2006 formó parte de la delegación que asistió a una reunión en Roma para ver conocer los Ejercicios Espirituales que se llevan a cabo en todo el mundo. En 2010 asistió en Kenia a una reunión sobre Ejercicios Espirituales en África.
En 2011 viajó a la República Democrática del Congo para compartir su artículo sobre Dirección espiritual en un contexto africano que se publicó en The Way Journal. En 2012 formó parte del equipo organizador y expositora en la Conferencia Internacional sobre Dirección Espiritual en el contexto africano. En 2016 fue invitada a Leeds para compartir su el trabajo que hace en los Ejercicios Espirituales dirigidos a grupos. Este año fue invitada a asistir a un entrenamiento en Roma sobre discernimiento. Este trabajo lo ha llevado más allá, al capacitar a los laicos en varias parroquias de Sudáfrica.
Su trabajo en colaboración ha sido un área de enfoque clave para Puleng. A través de la colaboración, ella puede participar y dialogar con miembros de la iglesia en varios niveles. El hecho de trabajar para el Instituto Jesuita ha sido un gran regalo para ella. Puleng continúa desarrollando este trabajo escuchando e interactuando con las personas, mientras le comparten sus historias de esperanza. Ella actúa como un medio entre todos los participantes a través del respeto, la narración de cuentos y la colaboración. Ésta, ha dado como resultado el crecimiento personal para los participantes, así como para la iglesia misma y su importancia en la vida diaria.
Para que esta colaboración sea relevante en la vida diaria, es fundamental que los laicos participen activamente como testigos y embajadores de Cristo en la iglesia. Como embajadores de Cristo, los laicos escucharán su llamado y le responderán en toda la iglesia como familia global.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]